El turismo rural nos ha hecho descubrir lugares mágicos de nuestra geografía

A veces, no valoramos lo que tenemos. Esta es una frase que se puede hacer extensible a prácticamente cualquier asunto de la vida. No valoramos lo importante que resulta la salud hasta que tenemos un problema en nuestro cuerpo, no valoramos el empleo del que formamos parte hasta que somos conscientes de la situación en la que están otras personas y no valoramos la calidad de vida de la que disponemos hasta que nuestra rutina da un vuelco a peor y empezamos a echar de menos lo que teníamos antes. Valorar todo lo que nos rodea es siempre el primer paso para intentar mantenerlo.

A través de los párrafos que vais a leer a continuación, queremos que entre todos empecemos a valorar el entorno en el que vivimos en España. Estamos en uno de los lugares más seguros del mundo, que cuenta con un clima óptimo para la vida del ser humano y que, además de todo eso, cuenta con una gastronomía que es la envidia del mundo entero. Con todos esos temas sobre la mesa, ¿cómo no vamos a ser una potencia turística mundial? Tenemos todos los ingredientes para conseguirlo y es que, de hecho, actualmente somos uno de los países que más gente visita en todo el mundo. El porqué ya os lo hemos indicado en el párrafo anterior.

Es lógico que la gente quiera visitar un país como el nuestro. Hay un millón de motivos por los cuales esa es una gran idea. Y eso es lo más importante de todo: que España vive del turismo gracias a un conjunto muy grande de razones. Que no depende de un único factor. Hay todavía mucha gente que considera que nuestro país dispone de una gran atracción turística por el mero hecho de que tiene un clima mediterráneo en buena parte de su extensión, pero lo cierto es que también hay muchísimas personas que buscan en nuestro país comer bien, conocer sitios de montaña, saber algo más de la historia de nuestras ciudades más emblemáticas e incluso esquiar. Tenemos de todo eso entre nuestras fronteras.

El turismo rural es una de las tendencias que mejor se ha instalado en nuestro país en los últimos años. Ya empezaba a ser habitual antes de la pandemia que mucha gente apostara por lugares tranquilos para disfrutar de sus días libres, pero desde que volvió la normalidad tras el confinamiento, se ha convertido en algo muy habitual que todo tipo de familias busquen estrechar su relación con la naturaleza y con el silencio en lugar de desplazarse hasta un sitio de costa. El turismo rural ha venido para quedarse y ya son muchos los datos que confirman que este modelo turístico ya no es simplemente una tendencia.

El portal web Newtral se hizo eco de lo que estamos comentando en la noticia que os vamos a enlazar a continuación y que mostraba que casi la mitad de los españoles había realizado turismo rural a lo largo del año 2022. Durante ese año, muchas de las restricciones que habían sido impuestas durante la pandemia dejaron de existir. Mucha gente podría haber optado por acudir a un lugar de costa en lugar de hacer turismo rural, pero terminaron decantándose por esta última opción. ¿Por qué? Pues porque se trata de una elección que prioriza la tranquilidad y la conexión con la naturaleza que todo ser humano necesita.

En relación a las previsiones que existían al ya extinto año 2023, debemos hacer referencia a lo que indicaba una noticia publicada en la página web de Forbes, que destacaba que el 82% de los españoles tenía la previsión de realizar turismo rural a lo largo del año. Se trata de una cifra escandalosa y que termina de demostrar que lo que venimos defendiendo a lo largo de todos estos párrafos es la realidad. Aparece el nombre de Asturias como destino preferido, aunque es cierto que la pluralidad de sitios rurales en España es tan grande que “el pastel” se encuentra repartido entre todas las comunidades autónomas.

El turismo rural se ha convertido en algo más que una tendencia en España y eso está haciendo posible que se descubran lugares y paisajes de nuestra geografía que son preciosos y que han podido pasar desapercibidos en algunos momentos de nuestra Historia. Eso es precisamente lo que ocurre en un lugar situado en el extremo sur de la provincia de Albacete y que se llama Nerpio. Desde Cortijo El Sapillo, una de las casas rurales que se sitúan en dicha localidad, nos han indicado que el turismo en la zona ha crecido exponencialmente y que eso le ha dado una vida al municipio como la que ninguno de sus vecinos esperaban.

Un importante aliciente económico para la España que más lo necesita 

El turismo rural, además de descubrirnos alguna de las zonas más bonitas y hasta hace poco desconocidas de nuestra geografía, tiene un componente económico que es elemental para las zonas en las que se desarrolla este modelo de turismo. Se trata de lugares que han vivido de cerca un peligro como el de la despoblación y que han encontrado en el turismo una manera ya no solo de obtener nuevos ingresos, sino de atraer a la gente ya no solo para que les visite de manera ocasional, sino incluso para que empiece a vivir en ellos. Por tanto, podemos concluir que el turismo rural también ha tenido un factor social como el que no han tenido otros modelos de turismo.

Hacer posible que haya gente interesada en nuestros municipios, ya sea por turismo o porque nos interesen como zona en la que instalarnos a largo plazo, es una manera de luchar contra un peligro económico. Hacer que la gente apueste por los pueblos para vivir es vital porque gracias a eso se podrán desarrollar comercios en esa zona, y con ello la rueda de la actividad económica. Por desgracia, son muchas las zonas de España que están padeciendo un riesgo bastante grande por culpa de la despoblación y creemos que potenciar el turismo en dichas zonas es lo idóneo para darle la vuelta a la tortilla. Ni que decir tiene que ya son muchas las zonas de este país que han visto transformada su situación gracias al turismo rural en los últimos años.

Por todo lo que os venimos comentando, esperamos que el turismo rural tenga un gran futuro de ahora en adelante. Argumentos para ello tiene de sobra e imagen también. Los turistas internacionales, que visitaban nuestro país principalmente para situarse cerca de un lugar de costa, también han descubierto, como hemos hecho los turistas nacionales, las zonas interiores y rurales se encuentran en nuestra geografía. Eso es lo que está haciendo posible que España mejore año a año en los registros de llegada de turistas de más allá de nuestras fronteras y que poco a poco nos estemos acercando en ese número a Francia, que es el país que más turistas extranjeros visitan de todo el mundo.

Estamos seguros de que el turismo rural va a seguir batiendo todos sus propios récords de cara a los años que están por venir. La inmensa mayoría de las personas que suelen apostar por este modelo de turismo tiene claro que quiere repetir porque ha encontrado justo lo que necesitaba para aprovechar al máximo esos espacios, esas treguas que da el día a día en forma de vacaciones o días libres. Aprovechar esos momentos es lo que, a fin de cuentas, va a permitir que consideremos que tenemos una vida feliz. Ojalá que sean muchas las personas que sigan teniendo esa sensación. Significará que se están haciendo muy bien las cosas en este sentido.

Tenemos que sentirnos muy orgullosos de todo lo que nuestro país tiene la capacidad de ofrecer tanto a nosotros como al resto de personas que vienen adrede a conocerlo. En realidad, no importa de qué nacionalidad seamos: España siempre tiene lugares que nos impresionarán. Tenemos más de lo que creemos y eso tiene que hacer que valoremos el sitio en el que vivimos. Está repleto de lugares mágicos y que en muchos casos no podríamos creer que están aquí, tan cerca de nosotros. Si existe tanta gente que nos visita y que lo hace por razones tan diferentes, es por algo. Tanta gente no puede estar equivocada.

Podríamos estar toda una vida viajando por nuestro país y no terminar de descubrir todos los rincones que tiene reservados para nosotros y nosotras. Somos gente afortunada sin lugar a dudas y debemos presumir de ello siempre que tengamos la oportunidad. No existe un lugar en el mundo que tenga tantos motivos para ser visitado como nuestro país, una porción de terreno que es relativamente pequeña (de hecho, no estamos entre los 30 países del mundo que son más grandes en extensión) pero que tiene todo el encanto del mundo. Y la gente lo sabe. Por eso viene… y por eso lo seguirá haciendo durante muchos años más.

 

Scroll al inicio