Los productos de importación suelen ser rechazados por las empresas por el alto precio que supone adquirirlos; un alto precio que, además, deben mantener después durante su venta para que ésta les merezca la pena. Sin embargo, estos productos son muy atractivos y atraen a un gran número de clientes que llegan fascinados por poder adquirir productos que no se venden en su país.
Sin ir más lejos, aquí en España, cualquier amante de la cultura asiática se quedaría fascinado al ver un bote de ramen o fideos con el dibujo del personaje de su serie de dibujos favorita ¡y le daría igual si el ramen no sabe cómo el quiere! El simple hecho de tener algo tan diferente a lo que está acostumbrado a ver, le incita a pagar el precio que marque.
Esta razón es la que ha impulsado a muchos empresarios y vendedores a incorporar en su negocio productos de importación, y si eres uno de ellos, puede que te interese este artículo.
¿Por qué los productos de importación son tan deseados?
La respuesta es muy sencilla: ¡no tenemos ese producto a nuestro alcance y poder adquirirlo nos supondría un esfuerzo económico grandísimo!
Imagina que vas a Francia de viaje y encuentras que allí una tienda de ropa vintage increíble. Sin embargo, esta tienda no sólo no ofrece maneras de venta online, sino que tampoco vende en otras partes del mundo. Al final, este tipo de ropa sólo podrás encontrarla en portales de segunda mano internacionales como “Vinted”, y ya puedes ir imaginando que el precio no será como el que tu esperabas.
Cuando algo es inaccesible y además triunfa, suele encarecerse, y si encima tenemos que pagar aduanas de varios países ¡imagina el precio final de producto! Aun así, ciertos productos que vemos en el continente asiático, como China, son extremadamente baratos allí.
Es el caso de las figuras anime, la comida de importación o la papelería kawaii. Si viajas a Japón o China, estos productos no te costarán tanto como si los adquieres en una tienda especializada o en un evento de cultura asiática (salones o festivales manga). Pero, existe una manera de abrir tu negocio con mercancía importada de China sin que te cueste un ojo de la cara: comprar en mercados como Alibaba o “Aliexpress”.
Ahora que hemos visto por qué son tan cotizados los productos de importación y hemos entendido a qué plataformas o tiendas podemos acudir para adquirir estos productos y luego venderlos, viene lo siguiente:
¿Qué pasos debo seguir para empezar a adquirir y vender productos de importación de Alibaba?
¡Iniciar un negocio de importación y venta de productos de Alibaba puede ser emocionante! Habrá muchas personas que amen tu negocio, y encontrarás productos muy lindos. Aun así, es importante seguir unos pasos claves antes de embarcarse en esta aventura para garantizar el éxito y evitar posibles problemas.
A continuación, te mostramos una guía básica que puedes seguir:
- Realiza una investigación de mercado.
La investigación de mercado es un paso muy importante que debemos dar antes de elegir un tipo de producto para su venta. De este modo, te recomendamos optar por un nicho de mercado y productos que tengan cierta demanda en tu área geográfica.
Por ejemplo, si vas a vender productos anime, asegúrate de que haya suficiente público interesado en adquirirlo. Asimismo, analiza a tu competencia y asegúrate de que haya espacio suficiente para tu negocio en el mercado; esto quiere decir, que si hay muchos negocios en una misma área que se dedican a esto, puede que te cueste más avanzar con el tuyo.
- Registra tu producto y tu empresa.
Registra tu negocio de acuerdo con la normativa vigente, para poder hacer todo el proceso de compra y venta de forma legal. Existen requisitos fiscales relacionados con la importación y la venta de productos importados, así que ¡cuidado con esto!
Si no entiendes bien este paso o necesitas ayuda, siempre puedes consultar a un abogado o un gestor.
- Abre una cuenta en el portal que prefieras: como Alibaba.
Debes crearte una cuenta en Alibaba para acceder a los proveedores y productos.
Cuando vayas a adquirir un producto, deberás elegir un proveedor, pactar un precio y contratar varios seguros de compra y venta de producto. Asegúrate de verificar la autenticidad de los proveedores y elige aquellos con una buena reputación y reseñas positivas.
Desde la empresa Star Cargo nos recomiendan contratar servicios que se encarguen de recoger y recibir los productos desde China, ya que estos servicios pueden incluir, además, una verificación de calidad de los mismos antes de que lleguen a tu empresa (así evitamos procesos largos e incómodos de devoluciones).
- Mantén una comunicación fluida con los proveedores de tus productos.
Establece una comunicación clara con los proveedores para entender sus términos y condiciones, cantidades mínimas de pedido, plazos de entrega, etc.
También te recomendamos pedir muestras de los productos que quieras vender para evaluar la calidad antes de hacer pedidos grandes.
- Configura la logística (envío de paquetería y productos).
Organiza la logística para el envío de productos desde China hasta España. Puedes utilizar servicios de transporte y agentes de aduanas que te ayuden con la importación de productos.
- Crea una plataforma de venta.
Una vez tengas tus productos y se confirme que todo está correcto ¡ya puedes empezar a vender! Si tienes poco dinero te recomendamos empezar por una plataforma online para principiantes o alquilarte un local en tu ciudad que no sea muy grande.
Si todo sale bien, tu negocio evolucionará y podrás vender de forma física y también a través de internet.
- Realiza estrategias de marketing.
Como en todo negocio, cuando empiezas a vender debes dar a conocer a tu empresa y tus productos. Por ello, te recomendamos abrir una cuenta en redes sociales como Instagram o Tiktok y promocionar todo aquello que quieras vender.
Por último, te recomendamos que mantengas un contacto fluido con tus clientes, ya que éstos te pueden dar pistas acerca de los productos que desean, con lo que lograrás posicionarte en un buen puesto como empresa frente a la competencia.