Viajar con animales en avión requiere del cumplimiento de la normativa y para ello, de una planificación previa. Hay muchos aspectos a tener en cuenta, entre ellos, el tipo de transportín.
Pero no solo eso, en Animales por avión, empresa de transporte de animales de Star Cargo, saber el transportín “es importante para el presupuesto, ya que la tarifa de envío se calcula en función del volumen que ocupa el trasportín dentro del avión”, y por ello, “una medición equivocada ocasiona un presupuesto erróneo y nos asegura que la compañía aérea rechazará el envío”.
Normativa IATA
Viajar con tu mascota es posible. Mucha gente se encarga de buscar a familiares o amigos que cuiden de las mascotas durante su viaje o incluso apuestan por llevarles a una guardería de animales. Sin embargo, se pueden transportar también en el avión. Aunque para ello es necesario cumplir con la normativa al respecto. Para mantener su seguridad y bienestar durante el trayecto.
Existe la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la cual establece ciertas normas que se han de cumplir para viajar con animales en avión.
La IATA es un organismo de la industria de la aviación civil internacional que establece cómo deben viajar los animales. Su normativa sobre el transporte de animales está plasmada en las Instrucciones en Vivo para Animales (LIAT), define los requisitos de embalaje, documentación, procedimientos de manejo y condiciones bajo las cuales las aerolíneas aceptan animales a bordo. Estas normas garantizan la seguridad y el bienestar de los animales desde el aeropuerto de origen hasta el destino final.
La IATA clasifica a los animales en tres categorías principales:
- Animales de compañía en cabina (PETC): son perros y gatos domesticados transportados dentro de la cabina principal con los pasajeros. Para esta categoría hay requisitos sobre el tamaño, la raza y el peso.
- Animales de compañía como equipaje facturado (AVIP): son animales domésticos transportados en un compartimento específico del avión, climatizado y separado de la cabina de pasajeros. Las limitaciones también existen, pero son más flexibles.
- Animales vivos como carga (AVI): son animales transportados como carga aérea. Generalmente para fines comerciales o de exhibición. Se exigen documentación y procedimientos más complejos.
Requisitos del transportín: dimensiones, materiales y seguridad
La elección del transportín es uno de los aspectos más importantes. Desde IATA establecen pautas en función de la categoría del animal. No obstante, cualquier transportín debe ser:
- Lo suficientemente grandes para que el animal pueda estar de pie, darse la vuelta y tumbarse cómodamente.
- Fabricados de materiales resistentes y con buena ventilación.
- Seguros, con cierres resistentes para evitar escapes.
- Etiquetados correctamente con la información del animal y del propietario.
Documentación indispensable: certificados y permisos:
Para volar con tu mascota, debes completar documentación específica. Esto incluye:
- El Certificado Veterinario Internacional (CVI): emitido por un veterinario autorizado, certifica la buena salud del animal y cumple con los requisitos de importación/exportación del país de destino.
- Permisos de importación/exportación: algunos países exigen permisos adicionales para introducir mascotas. Investiga y gestiona estos permisos con antelación.
- Formulario de solicitud a la aerolínea: la mayoría de las aerolíneas requieren presentar un formulario específico para transportar animales.
Procedimientos de facturación y embarque:
Llegar al aeropuerto con anticipación es fundamental. Deberás realizar el check-in habitual y también el específico para tu mascota. Esto involucra:
- Presentar toda la documentación requerida al personal de la aerolínea.
- Facilitar el chequeo del animal por parte del personal autorizado.
- Entregar tu mascota en el mostrador designado para el transporte de animales.
Factores cruciales para un viaje tranquilo:
- Acostumbra a tu mascota al transportín: intenta que el animal se sienta familiarizado con el transportín. De esta manera, se reduce el estrés que sufren durante el viaje.
- Hidrata a tu mascota adecuadamente: ten agua disponible para dar al animal en todo momento. Tanto antes como durante y después del vuelo.
- Considera sedantes naturales: puedes consultar con el veterinario la posibilidad de utilizar calmantes para disminuir la ansiedad del animal.
- Ten paciencia y cariño: intenta transmitirle al animal seguridad y tranquilidad todo el tiempo.
Más allá de los requisitos básicos:
- Busca información acerca de las políticas específicas de la aerolínea con la que vas a realizar el vuelo. Cada una tiene sus propias limitaciones.
- Informate sobre las restricciones en cuanto animales existen en el país de destino. Algunos países prohíben o tienen requisitos estrictos para ciertas razas o especies.
- Considera contratar un servicio de transporte de mascotas si necesitas asistencia adicional o para viajes internacionales complejas.
Tipos de transportines
Los transportines son como las casas portátiles para mascotas, y son muy útiles para llevar a tu amigo peludo de un lugar a otro de manera segura y cómoda. Hay muchos tipos diferentes de transportines, cada uno diseñado para diferentes situaciones y preferencias.
- Transportines de plástico duro: son robustos y duraderos, ideales para viajar en avión o en coche. Tienen puertas seguras y algunos tienen ventilación para que la mascota esté cómoda.
- Bolsos o mochilas para mascotas: son más informales y ligeros, perfectos para paseos cortos o visitas al veterinario. Tienen aberturas de malla para que la mascota pueda ver afuera y recibir aire fresco.
- Mochilas con ruedas: son como una mezcla entre una mochila y una maleta con ruedas, útiles para transportar a la mascota en aeropuertos o estaciones de tren. Suelen tener compartimentos adicionales para llevar cosas.
- Mochilas portabebés convertibles: son muy versátiles, ya que pueden usarse tanto para llevar a la mascota como a un bebé. Son cómodas y tienen correas ajustables.
- Transportines de tela plegables: son compactos y fáciles de almacenar, perfectos para quienes buscan algo ligero. Algunos tienen almohadillas acolchadas y se pueden lavar a máquina.
- Transportines de metal tipo jaula: son como pequeñas jaulas, ideales para proporcionar un espacio seguro en casa o durante los viajes. Vienen en diferentes tamaños para adaptarse a diferentes mascotas.
- Transportines de tela con estructura de alambre: son una combinación entre una bolsa de transporte y una jaula de metal, ofreciendo seguridad y comodidad. Son buenos para viajes en coche o avión, permitiendo que la mascota esté segura pero cómoda.
Características importantes
Elegir el transportín para viajar en avión con tu mascota es importante. No obstante, para seleccionar el mejor transportín hay que valorar sus características más importantes. El objetivo es garantizar la comodidad del animal y su seguridad para que llegue al destino. Las características que deben tener son muchas. Desde cumplir con las normativas, hasta elegir el tamaño y material del transportín.
Seguridad:
- Materiales resistentes: el material del transportín debe ser resistente a golpes, mordidas y arañazos. Plástico rígido, metal o madera resistente son buenas opciones.
- Puertas seguras: las puertas deben tener cierres metálicos fuertes y seguros que no se abran accidentalmente. Un sistema de doble cierre es ideal.
- Esquinas y bordes redondeados: evita materiales cortantes o puntiagudos que puedan herir al animal.
- Base antideslizante: la base del transportín debe tener una superficie antideslizante para evitar que el animal se resbale.
Comodidad:
- Tamaño adecuado: el tamaño del transportín debe permitir que el animal se mueva con facilidad, se ponga de pie, se gire y se tumbe cómodamente.
- Ventilación adecuada: el transportín debe tener suficiente ventilación para que el animal tenga aire fresco. Rejillas o ventanas de ventilación son esenciales.
- Interior acolchado: coloca una manta o cama suave en el interior del transportín para que el animal se sienta cómodo.
- Accesorios opcionales: puedes agregar juguetes, bebederos y comederos para que el viaje sea más agradable para el animal.
Facilidad de uso:
- Asa de transporte resistente: el transportín debe tener un asa de transporte resistente para facilitar su traslado.
- Etiqueta identificativa: coloca una etiqueta en el transportín con la información del animal y del propietario.
- Fácil de limpiar: el material del transportín debe ser fácil de limpiar y desinfectar.
Consejos para elegir el transportín adecuado:
Tamaño:
- Mide a tu mascota en posición de pie, sentada y acostada para determinar el tamaño adecuado del transportín.
- El animal debe poder moverse con facilidad dentro del transportín, pararse, girarse y tumbarse cómodamente.
- Deja un espacio de 5 a 10 cm entre la cabeza del animal y el techo del transportín.
Material:
- Elige un material resistente que pueda soportar golpes y arañazos.
- Los materiales más recomendados son el plástico rígido. Aunque también se puede optar por el metal o la madera.
- Opta por un material que sea impermeable y además, fácil de limpiar.
Ventilación:
- El transportín debe tener una buena ventilación para que el animal tenga aire fresco.
- Busca un transportín con rejillas o ventanas de ventilación en los lados y en la parte superior.
Seguridad:
- Elige un transportín con puertas seguras que no se abran accidentalmente.
- Un sistema de doble cierre es ideal para mayor seguridad.
- Asegúrate de que no haya esquinas o bordes puntiagudos que puedan herir al animal.
Comodidad:
- Coloca una manta o cama suave en el interior del transportín para que el animal se sienta cómodo.
- Puedes agregar juguetes, bebederos y comederos para que el viaje sea más agradable para el animal.
Facilidad de uso:
- Fíjate en el asa del transportín. Busca que sea resistente y sencillo para el movimiento.
- El transportín debe ser ligero y fácil de llevar.