En España estamos acostumbrados al consumo del cordero lechal, que es sacrificado con 30-40 días. Es una carne muy jugosa y con menos grasa que los animales de mayor edad.
La carne del cordero es muy rica en proteínas, zinc, fósforo y niacina. También aporta vitamina B6 y vitamina B12.
Comenzó a ser criado hace más de 9.000 años en Oriente Medio. Esta carne se encuentra en recetas como los tayín de cordero o en los kebab.
El periódico digital Okdiario informa que «el cordero asado comenzó a cocinarse en Andalucía, durante la etapa de ocupación musulmana, del 711 a 1492. El cordero asado como hoy sucede se cocinaba para festejos y ocasiones especiales».
Entre las partes de más calidad sobresalen el costillar, la paletilla, la pierna, el cuello y la falda. Esta última es idónea para preparar guisos y estofados.
Se recomienda comer cordero de vez en cuando porque tiene una proteína de calidad biológica que contiene un 40% de aminoácidos esenciales para nuestra dieta.
Es rica en proteínas de alto valor biológico, triptófano y selenio. Esta carne potencia el sistema inmunológico, previene la diabetes, contiene hierro, mejora el estado de ánimo, favorece la reparación de tejidos, contiene vitaminas del grupo B…
Los expertos explican que esta carne no es pesada de digerir y es ideal para personas con problemas de osteoporosis y en el embarazo.
La Vanguardia informa que «también se trata de una carne rica en hierro y por tanto recomendada para personas que padecen problemas de anemia. Asimismo, la presencia de vitaminas del complejo B ayuda a regular el funcionamiento del sistema nervioso».
También destaca la capacidad para regular el funcionamiento del sistema cardiovascular. Debes saber que una ración de chuletas aporta el 40% de la ingesta recomendada de vitamina B.
Esta carne es ideal para deportistas porque favorece la síntesis de proteínas musculares, gracias al alto valor biológico y sus aminoácidos esenciales.
Gracias a su alto contenido en B6 facilita el metabolismo de los hidratos de carbono. Debes saber que la carne de cordero ayuda al sistema inmunológico para defenderse de virus.
Contiene triptófano por lo que favorece el estado de ánimo y sueño. Otro de los beneficios es que gracias a la presencia de valina, ayuda a la reparación de tejidos tras una operación.
La carne de cordero no es una carne pesada de digerir, su contenido en treonina facilita el metabolismo de las grasas y la digestión. Si estás a dieta puedes consumir este alimento porque solo contiene 220-230 calorías por cada 100 gramos.
Para resaltar el sabor de la carne de cordero, puedes acompañar este alimento con distintas guarniciones como patatas a lo pobre, salteados de verduras o puré de boniatos.
Si quieres probar un buen cordero apuesta por la gastronomía de Teruel. Así, que instálate en una finca rural para disfrutar de la naturaleza y respirar aire puro.
El entorno rural es muy saludable, por la calidad del aire, la reducción del estrés y la alimentación, que es mucho más natural.
No te vayas del pueblo sin pedir en un restaurante cordero, lechal o cabrito, ya que su producción contribuye a aumentar los beneficios sociales en el ámbito rural.
España es el segundo productor de carne de cordero. En nuestro país existe unas 55.000 explotaciones de caprino de carne y unas 86.500 explotaciones de ovino de carne.
En Teruel puedes probar el asado de ternasco. Generalmente se sirve acompañado de verduras y/o patatas. El ternasco es un cordero de pocas semanas y destaca por su jugosidad.
Desde el Hotel Villa María, expertos en apartamentos rurales en plena Sierra de Gudar (Teruel), explican que el mundo rural proporciona alimentos naturales, muy saludables y necesarios.
Vas a poder disfrutar de los productos de temporada, que conservan más su sabor natural. En Teruel también encontrarás otros platos como el jamón curado, las migas aragonesas, el pollo al chilindrón…
Los golosos también pueden disfrutar del turismo rural con los dulces artesanales, ya que sus ingredientes son naturales y no contienen aditivos.
Algunos ejemplos de estos postres son: las natillas, el arroz con leche, los dulces fritos con miel ecológica, melocotón de Calanda, la trenza de Almudévar…
A continuación, te explicamos todas las propiedades nutricionales de la carne de cordero por cada 100gr:
Composición nutricional: 100 gr de carne de cordero contiene aproximadamente 51.7 gr de agua, 32,7 gr de grasa y 15,6 gr de proteína.
Alto nivel de vitamina B: consumir carne de cordero dotará a nuestro organismo de varias vitaminas como la B12 (1 µg), B3 (7.4 mg), B6 (0.17 mg), B2 (0.16 mg) y B1 (0.08 mg).
Rico en minerales: Selenio (1 µg), Potasio (260 mg), Fósforo (194 mg), Sodio (68 mg), Magnesio (18 gr), Calcio (7 mg), Zinc (3,3 mg) y Hierro (1,2 mg).