Que España es una potencia turística no es un secreto para nadie. El turismo es un importante motor de la economía. Un generador de riqueza y empleo. Para atenderlo es necesario contar con personal cualificado. Estas son algunas de las profesiones relacionadas con el turismo más demandadas en nuestro país.
Para trabajar en el sector turístico hace falta formación. No basta con tener un cierto nivel de inglés. Los profesores de la Escola Universitària Formatic de Barcelona, especializada en impartir grados y máster de turismo, insisten en la importancia de la preparación académica. La marca “España” es sinónimo de calidad. Por tanto, para ofrecer un buen servicio es necesario contar con un plantel profesionalizado.
Esto se puede ver en las profesiones más demandas en el sector. El portal de empleo Indeed publica un artículo sobre las 15 profesiones más solicitadas en el sector, basándose en las ofertas de trabajo que reciben cada día. Estas son algunas de las profesiones más destacadas:
Director de hotel.
Gestionar un hotel o cualquier alojamiento turístico es una de las mayores responsabilidades que se pueden tener en el sector. Las empresas propietarias de estos establecimientos buscan profesionales cualificadas que puedan dirigir sus establecimientos con soltura.
Un director de hotel es un ejecutivo que dirige una empresa, solo que de un sector bastante específico. Por tanto, aparte de las dotes de liderazgo y de la eficiencia empresarial, las empresas hoteleras buscan profesionales que tengan un conocimiento concreto del sector. Esto hace que cada empresa busque un perfil específico para conceder esta responsabilidad. En ocasiones, en lugar de buscar a un licenciado en empresariales, se busca a uno en hostelería, un diplomado en turismo o un estudiante que haya cursado un máster en gestión hotelera.
Dirigir un hotel requiere coordinar varias áreas. Supervisar las reservas, dirigir los recursos humanos, gestionar la restauración y atención al cliente, y desde luego hacer que todo eso sea rentable económicamente.
Animador turístico.
Después del alojamiento, que digamos que es la cuestión básica, lo que atrae a un turista respecto al destino que visita son las actividades y experiencias que puede vivir en sus vacaciones. Los animadores turísticos son los encargados de ofrecérselas y proporciónaselas.
Muchos hoteles incluyen entre su personal a profesionales encargados de organizar y gestionar actividades infantiles, deportivas y de ocio, que supongan un servicio adicional que haga más placentera la estancia de sus huéspedes.
Otros hoteles y operadores de viajes lo que hacen es contratar a empresas que organizan actividades para los visitantes.
Las empresas de actividades, ya sean deportivas o culturales, relacionadas con el turismo, se han convertido en uno de los subsectores que más han crecido en los últimos años. Montar una escuela de vela que enseñe a navegar a los turistas el tiempo que estén de vacaciones o un establo ecuestre que organice excursiones a caballo, en ocasiones es un reclamo que hace que el turista se decante por un destino y no por otro.
Este es un nicho de mercado bastante amplio que ofrece multitud de oportunidades. Para desarrollarlo es necesario contar con personal que domine la actividad, que tenga un buen conocimiento de idiomas y que muestre aptitudes didácticas y de atención al público.
Operador turístico.
Si bien las agencias de viaje tradicionales están en declive, la gestión de paquetes y la prestación de servicios turísticos están más vivas que nunca. Internet se ha convertido en el canal principal para la gestión y programación de viajes, pero a los usuarios les gusta que todo sea cómodo, rápido y seguro. Para eso es necesario contar con profesionales que preparen paquetes turísticos atractivos y que gestionen las reservas de forma eficaz.
Esto implica que el operador turístico debe ponerse en contacto con diversas empresas para confeccionar experiencias de viaje satisfactorias. Tramitar la compra de billetes de avión, la reserva del hotel y una serie de actividades en el lugar de destino.
Una vez contratado el servicio debe velar porque todo se produzca según lo planificado. Solucionando, cuando sea necesario, los problemas o inconvenientes que le puedan surgir al viajero.
Hoy el trabajo del operador turístico está muy ligado al marketing digital. El primer paso antes de gestionar un servicio es venderlo y que el cliente potencial te encuentre.
Guía turístico.
La U.N.I.R. (Universidad Internacional de La Rioja) señala que el trabajo de guía turístico es una de las profesiones del sector más demandadas últimamente. Para ejercerlo es necesario tener una formación multidisciplinar. Hay que tener conocimientos de humanidades, como historia del arte o historia, saber idiomas y tener dotes comunicativas.
Muchos museos y monumentos cuentan con guías turísticos en su plantilla para ofrecer un servicio más completo al visitante. Por otro lado, en los principales destinos turísticos del país existen empresas que programan visitas turísticas por la ciudad o por los complejos monumentales más destacados.
En la mayoría de las comunidades autónomas, para ejercer de guía turístico, necesitas una licencia concedida por el organismo autonómico con competencias en turismo, reuniendo los requisitos específicos. En Andalucía, Cataluña y Aragón, por ejemplo, para solicitar la licencia de guía turístico debes haber cursado el grado universitario de turismo, el de técnico superior en Guía, información y asistencias turísticas, la diplomatura en gestión de empresas y actividades turísticas o ser licenciado en Historia o Historia del Arte.
Informadores turísticos.
Todas las comunidades autónomas y muchos ayuntamientos cuentan con servicios de información turística. En ellos se encargan de orientar a los turistas y de aclarar todas sus dudas. El perfil más buscado para desempeñar estos puestos es el de diplomado en Turismo, aunque no en todos los casos.
La información turística no es exclusiva de los organismos públicos. Los puestos de trabajo relacionados con la atención al turista son uno de los más demandados en el sector. Para desempeñarlo se suele requerir un conocimiento de la zona, un buen nivel de idiomas y poseer habilidades informáticas. Hoy en día la mayoría de las gestiones se realizan por internet.
Una buena parte de las empresas turísticas suelen tener un equipo administrativo y de atención al cliente formado por informadores turísticos. Estos profesionales se encargan de atender las peticiones, las reclamaciones de los clientes y de solucionar los problemas. En cierto modo, representan la imagen de la empresa respecto a aquellas personas que han contratado los servicios.
Azafatas y azafatos.
Uno de los puestos de trabajo que más demanda están recibiendo estos últimos años es el de azafata. Lo asociamos al transporte, pero no es más amplio que todo eso.
Cuando escuchamos la palabra azafata tenemos en mente a las azafatas de los aviones. Lo cierto es que hoy vemos azafatas y azafatos en trenes, cruceros y en servicios de autobuses para turistas.
Estas profesionales se encargan de atender al viajero durante el viaje y de garantizar su seguridad. Se responsabilizan del bienestar del pasaje, resolviendo cualquier problema que pueda surgir el tiempo que el viajero esté en el medio de transporte. En ocasiones cumplen funciones de camarero. Ofreciendo comida, bebida y todo aquello que haga que la estancia sea más gratificante.
En la actualidad, las empresas turísticas recurren a las azafatas para atender a los asistentes en eventos, salas vip y acontecimientos especiales. Prestando un servicio de calidad que suele ser bien valorado por los usuarios.
En los últimos tiempos se ha prodigado la figura del azafato. Para no circunscribir esta actividad al género femenino. Para trabajar de azafato o de azafata se suele tener en cuenta la imagen, pero también poseer un buen nivel de inglés y mostrar habilidades de atención al público.
Marketing digital y creación de contenidos.
Como hemos dicho antes, internet se ha convertido en el canal principal para la gestión y planificación de viajes y vacaciones. También lo es para vender y promocionar servicios y destinos turísticos. Esto hace que determinadas profesiones que no están ligadas directamente con la hostelería, la restauración o el transporte de viajeros, hayan adquirido una relevancia especial en el sector turístico. Estamos hablando de especialistas en marketing digital, copywritter y periodistas.
Muchas veces, la idea de hacer un viaje surge de una foto que has visto en Instagram, un video que has encontrado en YouTube o un artículo que has leído por internet. Una vez que se ha llamado la atención del usuario, este busca información por internet sobre el destino que quiere visitar.
Esto las empresas turísticas lo saben, por eso no es extraño que contraten a profesionales que creen contenido para seducir al viajero con un destino turístico concreto. Podemos ver como de un tiempo a esta parte han proliferado las revistas digitales turísticas y los blogs de viajes.
El llamado marketing de contenidos es, hoy por hoy, unas de las principales herramientas de promoción para el sector turístico.
Para las empresas turísticas resulta más atractivo invertir en marketing digital que lanzar una campaña publicitaria tradicional, conformada por vallas publicitarias, anuncios en prensa escrita y cuñas de radio. Por internet descubren con más facilidad y con menos gasto a los usuarios interesados.
El turismo es hoy un sector con presente y futuro, un nicho gratificante en el que desarrollar una carrera profesional.